¿Sabías que las mujeres tienen mejor comportamiento en cuanto a la puntualidad de pago de un crédito?
De acuerdo con cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en 2022 la actividad turística durante Semana Santa dejó una derrama económica en México por alrededor de 170 mil millones de pesos. Se trata de una cifra alentadora que da cuenta de la recuperación postpandemia, ya es incluso 20%…
De acuerdo con el Censo Económico realizado por INEGI en 2019, en México hay 4.8 millones de empresas, de las cuales 95% son microempresas, clasificadas de esta forma por tener menos de 10 empleados. Este sector de empresas emplea 37.2% del personal ocupado en el país, que equivale a poco más de 10 millones de…
Por qué los micronegocios deben ser mucho más competitivos De acuerdo con el estudio del Banco Mundial Is A Global Recession Imminent?, 2023 podría ser la antesala de una recesión a nivel internacional, a partir de un aumento, en promedio de 4% en tasas de política monetaria que han buscado reducir los niveles de inflación…
Por qué los micronegocios deben ser mucho más competitivos Las PyMES son la columna vertebral de la economía de México y no sólo por ser más de 4.1 millones de unidades, sino por la aportación al Producto Interno Bruto Nacional del 52% de acuerdo con el Centro de Competitividad de México y del INEGI; las…
La inflación ha sido una gran preocupación para los consumidores, desde mediados de 2022 el panorama ha sido complejo y en 2023 no es muy diferente. La presión inflacionaria de los últimos meses viene derivada de un sobrecalentamiento de las economías de la región después de la pandemia por Covid-19, pero presenta un posible escenario…
2023 comenzó con un pronóstico financiero no tan alentador para la economía, y es que de acuerdo con el Banco de México, diciembre de 2022 cerró con un índice inflacionario de 7.82%.[1] El aumento de la inflación y de los impuestos harán que la cuesta de enero sea aún más compleja que en años anteriores…
Según información de la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), poco más de 32% de los mexicanos no cuenta con ningún tipo de producto financiero formal. Lo mismo aplica para los empresarios detrás de micronegocios en México, que con frecuencia prefieren quedarse fuera del sector financiero…
2023 será un año complicado para la economía nacional, no sólo porque continúan los altos niveles inflacionarios, BANXICO reporta una inflación anual promedio de 8.5%, sin considerar que en todos lados se habla de una recesión. Si en un escenario económico estable las MiPyMEs se encuentran vulnerables (de acuerdo con el INEGI casi el 75%…