- Este 10 de mayo es importante reconocer el papel que tienen las mujeres y las mamás emprendedoras.
- A pesar de que hay retos más pronunciados para ellas como el tiempo o el acceso a financiamiento, las mamás emprendedoras son el motor de los micronegocios.
- De acuerdo con datos de YoFio ellas representan el 53% de los créditos otorgados y tienen una puntualidad de pago de 70%, mientras que la de los emprendedores es de 55%.
- Las mamás han encontrado en el emprendimiento una forma de autoempleo para mejorar su calidad de vida y la de su familia.
De acuerdo con cifras de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), 6 de cada 10 tienditas son fundadas por una mujer. Paralelamente, según registros de la Radiografía del Emprendimiento en México edición mujeres de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), para 61% de las empresarias mexicanas sus negocios representan su única fuente de ingresos.
“En México, las mujeres están liderando el camino en el mundo de los micronegocios. A pesar de enfrentar una serie de obstáculos únicos, las emprendedoras, sobre todo las que son madres, han logrado establecer negocios exitosos y contribuir significativamente a la economía del país al ser generadoras de empleo y obtener ingresos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, explica Alberto Bonetti, CEO y fundador de YoFio, app que busca apoyar a los micronegocios a través de créditos inmediatos.
De acuerdo con datos de YoFio, las mujeres son líderes en los micronegocios, pues en meses recientes el porcentaje de mujeres que solicitan un préstamo a la plataforma ha incrementado 10%. Por otra parte, más de la mitad (53%) de los créditos otorgados por YoFio son para mujeres.
“Las dueñas de los micronegocios tienen una gran relación con nosotros, ellas tienen una gran motivación para echar a andar sus empresas, buscan fuentes de financiamiento confiables y además son excelentes clientes, pues ellas tienen una puntualidad de pago en un 70%, mientras que las de los hombres es de 55%”, añade Bonetti.
Las mujeres que solicitan un préstamo para su micronegocio lo utilizan principalmente para:
- Compra de inventario
- Compra de equipo (refrigeradores, cortadoras, vitrinas)
- Compra/renta de maquinas traga monedas para ingresos extra
- Pago de servicios
“Las mujeres emprendedoras enfrentan barreras de acceso al financiamiento. Los préstamos tradicionales a menudo requieren garantías y requisitos de elegibilidad que pueden ser difíciles de cumplir para las mujeres que buscan iniciar o expandir sus negocios. Sin embargo, cada vez más mujeres están encontrando alternativas de financiamiento más flexibles, como las que proponen nuevos jugadores clave en la industria financiera”, agrega el CEO de YoFio.
Desafíos únicos
Uno de los principales desafíos que todavía enfrentan las mujeres emprendedoras son las labores del hogar y el cuidado de hijos y familiares. Aún existen cargas sociales y simbólicas sobre las mujeres como únicas responsables del trabajo de cuidados en una familia, tanto a sus hijos como, en muchos casos, también de familiares mayores.
De ello da cuenta el estudio de la ASEM, ya que el 26% de las emprendedoras mexicanas señalan que la falta de disponibilidad de tiempo para gestionar sus empresas es uno de los principales motivos de fracaso. Se trata de un indicador que no está presente para los emprendedores.
No obstante lo anterior, muchas mujeres han encontrado formas de equilibrar la maternidad y el emprendimiento, incluyendo la creación de negocios en casa que les permiten trabajar desde casa y establecer sus propios horarios, como las tienditas.
Otro desafío que enfrentan las mujeres emprendedoras en México es el autoempleo. Muchas mujeres no tienen acceso a trabajos bien remunerados y, en consecuencia, se ven obligadas a crear sus propios negocios para ganarse la vida. En ese tenor, el autoempleo puede ser un camino difícil, ya que los emprendedores deben asumir todos los riesgos y responsabilidades financieras.
La importancia del financiamiento
Para que las mujeres emprendedoras en México alcancen todo su potencial, es importante que tengan acceso a financiamiento flexible y asequible. Los préstamos para pequeñas empresas que tienen en cuenta las necesidades y los desafíos únicos de las mujeres emprendedoras pueden ser un camino clave para que las mujeres accedan al capital necesario para iniciar y expandir sus negocios.
“La importancia de las emprendedoras en la economía mexicana es incalculable. Las mujeres son responsables de una gran parte de la producción económica del país y, como tales, son un motor clave del crecimiento económico y la creación de empleo. Además, tienen el potencial de ser agentes de cambio positivo en sus comunidades, creando empleos y generando ingresos para las personas que las rodean. En suma, las mujeres emprendedoras son una fuerza poderosa en la economía mexicana”, comenta el CEO y fundador de YoFio.
Acerca de YoFio
Es una app que busca apoyar a los micronegocios a través de créditos inmediatos. Se ocupa principalmente de tienditas que se ubican en la Zona Metropolitana del Valle de México. Prestan a los negocios y hacen convenios con diversos locales de la Central de Abastos para que los dueños de estas empresas acudan a surtir su local. Sus préstamos para compra en CEDA no generan intereses si se pagan en su totalidad dentro de los 14 días de haberse solicitado. El monto inicial de los préstamos van desde 7,000 hasta 200,000 pesos.
Deja una respuesta