Se acerca el final del año, el momento preciso para hacer un recuento tanto de lo bueno y lo malo que sucedió, así como hacer una evaluación y planeación de nuestros objetivos y analizar qué retos y oportunidades se presentan para cumplirlos. Este análisis no sólo debería hacerse para el ámbito personal, sino también en el de los negocios, sobre todo porque 2022 fue un año difícil para la economía, enfrentándonos a una inflación anual de más de 8.5% según cifras del INEGI.[1] y, si consideramos que las PyMEs son una pieza clave en la economía del país, se debería hacer lo necesario para que continúen y mejoren sus operaciones. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las PyMEs ocupan un lugar clave en la economía al ser el 99.8% de las empresas a nivel nacional y que además generan el 72% del empleo y aportan el 52% del PIB. 2023 se presenta como una buena oportunidad para iniciar con el pie derecho.
Para esto, será importante que en 2022 hagas un corte empresarial que te dé un indicio de cómo estás terminando el año. “Los micronegocios necesitan hacerse consideraciones muy sencillas como: sus resultados financieros, por ejemplo revisar el incremento de las ventas al respecto del año anterior, saber si tuvo ganancias, si creció (o mantuvo) el número de sus empleados, si ha incrementado el volumen de su trabajo, si ha aumentado su inventario, su inmobiliario; elementos muy sencillos que le darán una visión muy sencilla de tener un termómetro, sobre todo para aquellos dueños de negocios qué no tienen idea de cómo hacerlo”, señala Alberto Bonetti, CEO y cofunder de YoFio, app que busca apoyar a los micronegocios a través de créditos inmediatos.
Si bien las grandes empresas realizan este tipo de mediciones, “no es una tarea considerada por los micronegocios, ya sea por desconocimiento y falta de una cultura financiera, le dan poca importancia al proceso de cierre de año, los micro empresarios consideran que hacer un cierre fiscal (si es que trabajan dentro de la formalidad) es lo único que se debe de hacer”, añade Bonetti.
Para realizar el mejor corte del año YoFio te da 5 recomendaciones infalibles que te permitirán hacer la mejor planeación para tu negocio este 2023:
1. Realizar un adecuado cierre fiscal, a menos que los negocios se encuentren en la informalidad, todas las empresas deberían hacerlo. No hay opción, ya que de evadirlo, las empresas pueden incurrir en multas. Es importante que el emprendedor no use sus recursos en este tipo de temas, es mejor regularizarse e invertir para el futuro del negocio. Al mismo tiempo te sugerimos realizar un cierre financiero, ya que te permitirá tener una fotografía de cómo se encuentra, hazlo muy básico: entradas y salidas, así como utilidades.
2. Establece metas y objetivos para 2023, algunos ejemplos es conseguir un número en las ventas para tu negocio, atraer más clientes potenciales, solicitar un crédito que te permita ampliar tu inventario, crear redes sociales para difundir tus productos o servicios y elabora un plan de negocios, te dará una idea de la rentabilidad de tu negocio. Existen plantillas que te permiten realizar uno en caso de que no tengas idea como hacerlo.
3. Planifica las finanzas de tu negocio. Una vez establecidas las metas y la implementación de tu plan de negocios, necesitas pensar cuánto dinero necesitaras para hacerlo crecer. Para ello es importante ponerte metas financieras, revisa el flujo de dinero que necesitarás y prepárate para buscar capital para invertir en tu negocio.
4. Sí o sí diseña una estrategia de marketing, una estrategia permitirá que tengas un mayor alcance y posicionamiento de tu marca, te dará confiabilidad y credibilidad, además de que podrá acercarte de manera directa y comunicar tus productos o servicios a tus clientes o posibles clientes. Aunque no tengas conocimientos de marketing, haz algo sencillo, entiende quien es tu cliente y tu competencia, eso te permitirá entender el mercado en el que estás compitiendo a groso modo.
5. Solicita un préstamo, si consideras que requieres de más capital para satisfacer la demanda y poder surtir de insumos suficientes y un stock necesario, existen apps con las que puedes acceder a un crédito sin pagar intereses y sin necesidad de contar con un historial financiero.
Una vez hecho este corte y ésta planeación será mucho más sencillo prever la situación de tu negocio para el próximo año sin tener que ir a ciegas y augurar un mal pronóstico para ella producto de una mala planificación.
Prepárate para cerrar el año, realiza un corte completo y prepárate para iniciar el siguiente año, si requieres un crédito para abastecer tu negocio, ¡contáctanos!
Deja una respuesta