- Para el Buen Fin se prevé una derrama económica de alrededor de 195 mil millones de pesos
- Para aprovechar la temporada y canalizar todas las oportunidades, los micronegocios necesitan contar con herramientas que les permitan satisfacer los picos de demanda, sin que esto implique sacrificar su operación futura o poner en riesgo la operación del negocio, señala Alberto Bonetti, CEO y Fundador de YoFio.
Con la llegada del Buen Fin se presenta una oportunidad de incentivar la economía y con ello beneficiar los ingresos de los muchos negocios a lo largo del país. Sin embargo, los micronegocios tiene por delante un reto mayor: potencializar esta oportunidad sin que implique grandes riesgos para la compañía, es decir, que el aumento de la demanda sea una oportunidad de crecimiento y no un obstáculo que pueda afectar la operación futura de la empresa.
Para esta edición, se espera una derrama económica de alrededor de 195 mil millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de algunas cámaras empresariales. Para aprovecharlo de la mejor manera los micronegocios en particular, deben contemplar el momento por el que la economía atraviesa y contextualizar cuál es su situación individual para decidir qué ofrecer y cómo hacerlo.
“Los micronegocios deben aprovechar estas oportunidades de temporada para potenciar sus ganancias y ventas. Sin embargo, es preciso que se apoyen de herramientas propias tales como el acceso a créditos para poder por ejemplo, aumentar su stock, entre otros aspectos relevantes previo a implementar campañas de temporada”, indica Alberto Bonetti, CEO y fundador de YoFio, app que busca apoyar a los micronegocios a través de créditos inmediatos.
Para que los micronegocios puedan convertir esta temporada en un potencial de crecimiento, YoFio les brinda 5 consejos:
1. Planeación y anticipación
Es importante tener los gastos al día. En medida de lo posible liquidar adeudos pendientes y tener en orden los pendientes para asegurar una planeación adecuada de cara al Buen Fin. Ello permitirá contar con adecuado tiempo para la planeación de cómo aprovechar la temporada de descuentos, en busca de atraer el mayor número de ingresos y clientes posibles.
2. Garantizar un buen inventario
Tener un inventario completo es otro factor a considerar. Al abrir las puertas a los clientes la disponibilidad de productos juega un papel relevante para garantizar una buena experiencia y atención de todo quienes se acerquen a tu negocio.
3. Diseñar adecuadamente tus promociones
Al diseñar las promociones de temporada se debe tener en cuenta el perfil de clientes propio de cada negocio y la disponibilidad de productos, así las promociones dejarán un buen sabor de boca en los consumidores y generarán experiencias gratas y con ello se abre la posibilidad de recompra.
4. Poner particular atención a los números
Los números son importantes. Por ello es preciso tener claras cuentas de cuánto se planea invertir en esta temporada, cuánto se espera recuperar rápidamente, qué tanto se espera vender y para garantizar que las cuentas sean lo más exactas posibles debes tener finanzas sanas.
En este sentido, un crédito en el momento adecuado puede convertirse en una herramienta que ayude a un micronegocio a resolver compromisos financieros urgentes o que requieran saldarse en el corto plazo. Esto da un mayor margen de acción al negocio.
5. Estar listo para la competencia
Tener en mente que al final del día se trata de ofrecer los mejores productos, las mejores promociones y construir una relación donde tanto cliente como negocio terminen ganando en cada transacción.
Estar listo para la competencia implica considerar los consejos anteriores y mejorar constantemente por medio del aprendizaje de lo anterior. Observar cómo se comporta esta temporada para la siguiente, priorizar los productos que mejor se vendan y ocupar el crédito del que se disponga de la mejor manera.
“Aprovechar la oportunidad del Buen Fin para los micronegocios también está relacionado a actuar con responsabilidad, sin duda el crédito inmediato es una herramienta importante pero como toda debe ser ocupada con cautela para obtener los mejores beneficios”, concluye Alberto Bonetti.
Acerca de YoFio
Es una app que busca apoyar a los micronegocios a través de créditos inmediatos. Se ocupa principalmente de tienditas que se ubican en la Zona Metropolitana del Valle de México. Prestan a los negocios y hacen convenios con diversos locales de la Central de Abastos para que los dueños de estas empresas acudan a surtir su local. Sus préstamos para compra no generan intereses si se pagan en su totalidad a los 14 días de haberse solicitado. El monto inicial de los préstamos van desde 7,000 hasta 200,000 pesos.
¿Estás listo con una buena oferta de productos o servicios para este buen fin? , no dudes en contactarnos, somos la única app para los tenderos, de manera sencilla e inmediata. Te ayudamos a crecer tu negocio. ¡Contáctanos!
Deja una respuesta